viernes, 30 de diciembre de 2005

"La Enanita Juntaglobos"

La Enanita Juntaglobos
En las navidades de 2004 cobró protagonismo un cuento del que a penas se conoce nada. Esta ocasión el cuento surge de un personaje popular “La Enanita Juntaglobos”, pero al no encontrar mucha información sobre el mismo, decidimos crear nuestro propio cuento, uniendo algunas de las pistas que fuimos encontrando. Fue un trabajo muy bonito el ir creando personajes y situaciones desde la imaginación y la fantasía de cada uno. Al final conseguimos un cuento en el que el espectador puede ir siguiendo el recorrido de Aurora, nuestra pequeña protagonista, en busca de sus globos, ayudada por la Enanita Juntaglobos y los “globis”, unos simpáticos personajes que les ayudan a alcanzarlos.
Se trata de un cuento para grandes y sobre todo para pequeños, con varios momentos en los que los pequeños se sienten también protagonistas y participan de la historia. Molinillos, confeti, serpentinas, piruletas y globos, muchos globos
son los complementos perfectos para esta tierna historia de ilusión, fantasía e imaginación.
Una vez más tenemos que agradecer a todos los que nos acompañáis en nuestras representaciones, especialmente en invierno, ya que sabemos que el frió a veces nos hace pensarlo dos veces antes de salir, pero en vuestras caras y aplausos vemos que merece la pena. GRACIAS.

.
.
.
La pequeña Aurora también recorrió las calles de El Val de San Lorenzo, cautivando a pequeños y grandes, y envolviéndolos en multiples momentos mágicos en los que poder soñar. Como siempre todos los que nos acompañasteis sois los que nos dais fuerzas para seguir adelante con este proyecto ilusionante de teatro de calle.
.

miércoles, 22 de junio de 2005

"Fuego versus Elementos"

FUEGO versus ELEMENTOS
Este es uno de los nuevos espectáculos que hemos creado este año. El proyecto surge a partir de la propuesta que nos hace la Federación de Asociaciones de Vecinos de León para participar de nuevo en la Ensoñación Medieval. Al igual que el año pasado se pretende ir consolidando una fiesta medieval en la ciudad de León en el marco de sus fiestas.
Después de nuestra participación el año pasado con
Purificare, este año nos planteamos un espectáculo completamente diferente; es cuando surge FE...
El montaje gira en torno a la captura y posterior quema de una bruja que ha conjurado a nuestras tropas para que fueran derrotadas por los musulmanes. En este ambiente, aparecen elementos como los caballeros, la iglesia, la hechicera, monstruos de fuego, espíritus benefactores,….
En la primera parte la captura y juicio ocupan la atención por las calles, luego  a partir de la quema, todo gira radicalmente al aparecer unas bestias acompañadas por los esbirros de la hechicera que vienen a liberarla. Surge entonces la batalla entre los caballeros y los esbirros y bestias.
Ante la impotencia de los caballeros, los monjes con sus rezos imploran una ayuda que llegará en forma de los diferentes elementos que se enfrentaran al fuego, símbolo de la destrucción y la guerra.
En esta ocasión el resultado fue un éxito, en cuanto al público que mostró un gran interés y expectación, como el marco, ya que al desarrollarse en la Plaza de Catedral, el entorno hacía que todo pareciera mucho más impresionante.
Gracias a todos los que estuvisteis allí y esperamos poder seguir colaborando en esta fiesta que cada año se  consolida un poco más.
.
.

lunes, 28 de febrero de 2005

"Non Fuyades"

Non Fuyades
Uniendo la animación “Quijotadas” y la quema de la Piñata, nace ¡Non Fuyades!. Un espectáculo para la noche última de la fiesta. Manteniendo la idea de ¡Despierta!, planteamos un espectáculo en el que la primera parte está claramente marcada por la animación del día anterior y poco a poco se va transformando hasta ir apareciendo los calín, personajes encargados de despertar a la Piñatina que duerme, y luego continuar con un corre fuegos que nos lleva hasta la gran Piñata donde juntas arderán.
En esta ocasión el tiempo estaba bastante malo, mucho viento y frío lo que provocó algunos desajustes en la representación, además de un pequeño falló técnico en el generador al principio. Pese a todo el resultado fue bueno y al público le gusto. Además este año ya eran muchas las personas que se acercaron a ver el ¡Despierta!, e incluso algunos ya comenzaron a danzar entre las chispas.
En la Plaza a oscuras aparece nuestro Quijote a lomos de Rocinante con la música de la animación “Quijotadas”. Pero de repente, del molino que está en el centro de la Plaza comienza a salir humo que con las luces hacen que Don Quijote se enfrente a el como si de un gigante o un embrujo se tratase. En su galope choca contra el molino y del impacto surge un personaje en el tejado, es un Calín, que desafía al caballero que derrotado desaparece en la oscuridad. El calín golpea entonces sobre un artefacto (batería electrónica), y con sus golpear comienza a despertar al los demás calín que duermen sobre la fachada del Ayuntamiento. Poco a poco van despertando y respondiendo a la llamada hasta bajar todos, dejando iluminado con bengalas su lugar. Luego se acercarán a la Piñatina que duerme y con cientos de petardos y tracas acompañaran el grito de ¡¡¡DESPIERTA!!!.
A partir de aquí la música y la pirotecnia serán las protagonistas hasta el final.

.
.

"Quijotadas"

Quijotadas
En Febrero del 2005 se celebró en Astorga el tradicional desfile de carnaval. Como en los dos años anteriores y con la intención de darle una mayor importancia a la figura de la Piñata, el desfile comenzó encabezado con la “Piñatina”, personaje que simboliza la Piñata y alrededor del cual gira la animación y apertura del desfile.
El desfile lo abre la piñatina, en esta ocasión una gran cabeza de Quijote, y con ella hasta una veintena de personajes, que hacen de este inicio del desfile una fiesta, una “quijotada”. Los dos Quijotes subidos en sus particulares Rocinantes fueron quizás lo que más llamó la atención, se trataba de una estructura con ruedas sobre las que cabalgaban nuestros personajes con sus lanzas arremetiendo contra aquellos que se ponían en su camino. La idea de que fueran dos los Quijotes, surgió al querer representar la dualidad en la personalidad del personaje, el mundo de la fantasía e imaginación y la realidad. Además de estos personajes había varios mozos y mozas que simulaban molinos, con unas telas a forma aspas. También estaban las lanzas y los caballitos de madera, los duelos, hasta un particular manteo de un “pelele”, a modo de Sancho. Por último un gran molino cerraba el cuadro, desde el que salía la música que hacia que toda la actividad quedara perfectamente enmarcada, ya que ante los sones del “Sancho, Quijote. Quijote, Sancho,….”de la popular serie de dibujos animados, todo el público quedaba enganchado desde el primer momento.
En las fotos se aprecia lo bien que lo pasamos y lo que disfrutaron las miles de personas que nos vieron. Lo que quizás no se ve es lo cansado que fue, pero desde luego, mereció la pena.
.
.

lunes, 3 de enero de 2005

"El Viejo Conciliasueños"

El Viejo Conciliasueños
El día 1 de Enero de 2005 se estrenó “El Viejo Conciliasueños”, el tercer cuento que hemos creado para ser representado en la calle. En principio estaba previsto que fuera el día 25 de Diciembre de 2004, como en anteriores ocasiones, pero a última hora el tiempo no nos dejó, y con todo preparado tuvimos que suspender la representación, ha sido la primera vez que nos ocurre y aunque queda un sabor amargo, es algo con lo que tenemos que contar y asumir.
Este cuento está pensado como una representación en la que el público tiene una gran importancia por su implicación en numerosos momentos, algo que lo hace diferente a los otros. Este era un pequeño reto para nosotros, conseguir que el público sintiera el cuento como algo suyo, algo en lo que ellos eran importantes. Y podemos decir que al final del cuento la gente estaba volcada en la historia y disfrutó mucho en cada momento, tanto mayores como niños. Gracias a todos por soportar el intenso frío.
El cuento es de Hans Cristian Andersen, y aunque no era muy conocido la gente entendió rápido la historia: "Yalmar es un niño que recibe la visita de Conciliasueños y esté le regala un sueño para cada día de la semana, de esta manera la historia transcurre por los diferentes días haciendo de cada día un sueño diferente, así creamos siete pequeñas historias que van sucediendo a lo largo de la calle, apareciendo multitud de personajes, que hacen que toda la representación sea como un gran sueño, donde la fantasía y la imaginación se adueñan de todos los que presencian el cuento." Durante la representación el público participa de forma activa con diferentes elementos, como confeti, arroz (hay una boda), bengalas, pomperos,…hasta el gran final en el todos pasan por la puerta de los sueños, consiguiendo así todos disfrutar de lindos sueños para siempre.
En fin, una hora de magia, emociones, ilusión, fantasía, todo ello acompañado de una música que hace que cada sueño sea
una nueva sorpresa.
Esperamos que Conciliasueños pueda visitar muchos lugares y que podáis disfrutar con nosotros de esta historia, que está pensada para ser representada en cualquier fecha y en cualquier lugar.
.
.

martes, 31 de agosto de 2004

"Kminant.es"

Kaminat.es
Un peregrino se prepara para empezar el Camino de Santiago, coincidiendo con la celebración del Año Santo Compostelano 2004. En su mochila lleva todo lo necesario para el Camino y además parte con la tranquilidad y la seguridad de saberse bien protegido por la gente que estará pendiente de él y porque dispone de muchos recursos que seguro harán que no le falte de nada (dinero, confianza en si mismo, teléfono móvil, ...)
Comienza con este espíritu, un poco de aventura o de una experiencia más que añadir a su lista de cosas que he hecho, pero no sabe que el Camino que emprende no le va a llevar a Santiago sino a descubrir su camino, a plantearse su lugar y su camino en el mundo...
.
.
.
.

domingo, 1 de agosto de 2004

"Lugther"

Lugther
Dentro del segundo día de las fiestas astures y romanas de Astorga del año 2004 y adaptándonos al formato de los Ludis, creamos un espectáculo dividido en dos partes. En la primera, hacia la mitad de los juegos, aparece un hombre corriendo perseguido por dos astures, este intenta huir entre el público y pedir clemencia pero nada consigue. Al final rodeado por varios astures, aparece un carro tirado por dos toros enormes que se acercan a él y lo patean. Luego es capturado y atado en lo alto del carro, dispuesto para ser sacrificado al Dios Tileno.
Al final de los Ludis vuelve a aparecer el carro con el reo atado, y a continuación aparecen los astures preparando la llegada de su Druida que llegará junto a la representación de Tileno para realizar el sacrificio.
Al llegar el druida comienza el ritual pero de repente nuestro reo se levanta convertido en un héroe dispuesto a enfrentarse a los astures acompañado de una legión romana que lo respalda.
Comienza entonces la dura lucha, en la que romanos y astures luchan a través de efectos pirotécnicos y música. En la lucha los toros desplegarán toda su furia y el fuego toma la plaza. Se crea un ambiente apocalíptico en el que el fuego y el humo cubren a todos. Un personaje aparece en medio de este caos, camina con paso tranquilo y viste una túnica blanca. Poco a poco se acerca al centro de la plaza y sube a una plataforma desde donde inicia un rito en el que la luz empieza a brillar en el centro haciendo que la lucha cese y extendiendo su mano sobre todos despliega su manto protector, se trata de LUGHTER, el  Dios protector de la ciudad que al ver como su pueblo lucha y se matan entre ellos, él cubre a todos con su manto protector y cambia el fuego y la lucha en un espectáculo pirotécnico que es el punto culminante del espectáculo.
.
.

"Monumentum"

Monumentum
Este espectáculo se desarrolla dentro de las fiestas Astures y Romanas de nuestra ciudad.
Celebrando la llegada del Cesar y en compañía del Príncipe Astur, dio comienzo “Monumentum”, una representación que se basaba en la construcción de una estructura que se mantendría durante los días de fiesta en el centro de la Plaza Mayor. Se trataba de rematar la estructura con dos símbolos claros de cada pueblo; Romanos y Astures.
Por un lado los romanos irían construyendo una columna a base de tierra y agua, mientras que los astures forjarían un trisquel ayudándose del fuego y el viento. De esta manera entran en juego los cuatro elementos que son convocados por una musa, que los irá llamando y entregándolos a cada pueblo. Al final otro personaje aparece y recoge de manos del Cesar y el Príncipe dos estandartes que colocará en lo mas alto del monumento, de esta manera ambos pueblos quedan unidos para la fiesta.
.
.

miércoles, 30 de junio de 2004

"Purificare"

Purificare
Purificare nace de una idea en torno a la noche de San Juan, una noche en la que el fuego y los ritos mágicos son los protagonistas. Nuestra representación parte de un gran ritual en el que a través de los sentidos se trata de ir creando ambientes en los que se van desarrollando diferentes acciones buscando siempre los símbolos y las situaciones irán haciendo que todo el montaje sea un gran ritual de purificación y de preparación para tener un año colmado de gracias.
De esta manera comenzamos preparando la calle, a la gente que participará con nosotros en este rito. Comenzamos con el mundo de los aromas, comenzando así por purificar el aire, y con el a todos los que nos rodean. Todos juntos iremos caminando envueltos en aromas y siguiendo la llamada de una música que nos marca el camino. A través de inciensos que se van repartiendo entre la gente se consigue esa atmósfera tan especial que requiere nuestro ritual.
Luego llegamos al lugar donde se erige el altar que presidirá nuestro rito. Una vez allí el fuego tomará protagonismo, símbolo de aquello que queremos quemar, aquello que no nos gusta. Cada una de esas cosas la simbolizamos con una vela.
Llega entonces el momento en el que pasamos a la parte del ritual en la que el hombre y la mujer, símbolo de fertilidad, danzan entre el fuego y van anudando un cordón en el que van dejando sus desasosiegos, haciendo fuertes nudos para que se queden ahí y poder librarse de ellos.
Por último un pasillo de fuego marca el camino hasta el agua, fuente de vida. Será a través de ella como se consiga que todo este ritual concluya y gracias al agua, limpiar y purificar todo aquello que deseamos sea borrado dejando nuestros cuerpos y mente limpios y puros para iniciar una nueva andadura.
Este montaje tiene una duración aproximada de 35 minutos, y es idóneo para una noche cualquiera en cualquier lugar.
.
.
.

"Caballeros - Honor"

Caballeros - Honor
Enmarcado en las fiestas de San Juan de León, se celebraron unas jornadas evocando el León Medieval, organizadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos. Durante esos días se recrearon ambientes y situaciones dentro de las cuales se desarrolló este espectáculo.
Con “Caballeros”, pretendimos hacer un torneo medieval pero buscando algunos elementos que hicieran de este algo más que una lucha sin mas. Desde el principio partimos de la base que sería imposible hacer algo parecido a un torneo a caballo, por lo que decidimos que sería un torneo a espada, en el que el ganador sería nombrado caballero del Rey. A partir de aquí comenzamos a buscar otros elementos que ir añadiendo a este combate para hacerlo mas atractivo y dinámico. Surgieron así las figuras de los escuderos, jóvenes llenos de vida, con ganas de demostrar que su amo es el mejor, y por que no, también con un espíritu de lucha. Otro personaje sería el borrachín que aportaría una parte cómica y a la vez también sería el que provocaría el enfrentamiento entre los escuderos. Las jóvenes doncellas del lugar, que entre el público animan a los caballeros y ofrecen viandas entre los espectadores e incluso una de ellas cobra cierto protagonismo al enfrentarse a uno de los caballeros el cuál la golpeó mientras luchaba contra otro adversario. Y por último el Juez y el Cirujano, dos figuras presentes en los torneos velando por la salud y para que se cumplan las normas.
Con todos estos ingredientes hicimos nuestro espectáculo, el resultado fue muy bueno, la gente siguió con atención cada acción, y conseguimos que en la lucha final la tensión y la lucha fueran realmente emocionantes. En las imágenes podréis apreciar como hasta la sangre también participó aunque no hubo que lamentar graves daños.
.




.

viernes, 30 de abril de 2004

"San Jorge y el Dragón"

San Jorge y el Dragón
Es este un espectáculo en el que se mezclan la leyenda de San Jorge y un espectáculo de correfuegos. El día de San Jorge se celebra desde hace mucho tiempo según una antigua tradición en el pueblo de San Esteban de Nogales. Pero es en los últimos años cuando se recupera la historia de San Jorge y el Dragón, una gesta épica de cómo el santo salva a su pueblo y a la doncella de las fauces del dragón.
Nuestra representación arranca con los "dragoneros", esbirros sumisos al dragón, que irrumpen en el pueblo en busca de una doncella para que sea entregada en sacrificio. El humo y el ruido de tracas y petardos inunda calles y plazas. Al llegar al castillo del rey, se detienen y exigen a la hija de este para que sea llevada por el dragón. El Rey, impotente, no puede hacer nada por evitarlo si quiere que su pueblo siga con vida. Llega entonces un momento especialmente emotivo en el que la hija es colocada en el carro del sacrificio por dos guardias del rey mientras este observa todo sin poder hacer nada. Ante la llegada del dragón todo estalla en fiesta entre los dragoneros que comienzan a quemar todo aquello que encuentran con sus chispas y su fuego.
Comienza aquí el pasacalles hacia las afueras del pueblo donde el dragón tiene previsto devorar a la doncella. Es este un pasacalles de fuego, luz y música en el que se invita al pueblo a participar de las chispas y el baile. Al llegar a las afueras alguien se acerca con paso firme, con armadura y una gran espada, es San Jorge, que ha oído el clamor de su pueblo y baja a liberarlo. San Jorge se enfrenta al dragón en una dura lucha en la que al final consigue someter al dragón, liberando a la doncella y liberando a los dragoneros de la esclavitud y el hechizo al que estaban sometidos por el dragón.
Al final todos juntos celebran la victoria, dragoneros, doncella, rey, guardias, San Jorge y todo el pueblo y regresan al pueblo entre bailes y fuegos artificiales.
.
.
.
.
.

lunes, 1 de marzo de 2004

"Piñatina Pirigrina"

Piñatina Pirigrina
Segundo año de la presencia de Piñatina. Con el espectáculo "Despierta 2004" se dan por concluidas las fiestas de Piñata de nuestra ciudad. Es curioso ver como ha calado en la gente la imagen de “Piñatita”, nuestra pequeña protagonista, que con tan solo un año de vida ya es reconocida por muchos, algo que nos alienta a seguir adelante con este proyecto. La idea básicamente es la misma: despertar a “Piñatita” que duerme después de la fiesta del día anterior y llevarla hasta la gran Piñata para juntas arder y así dar finalizada la fiesta.
Los encargados de despertarla son los “calín”
, personajes basados en la idea del fuego y la pirotecnia.
Si bien, esta es la base argumental nuestra pretensión es que sea cada año diferente, el ruido, el fuego y la música como base de este espectáculo que va tomando formas diferentes dependiendo de los acontecimientos. Así, este año, nuestro espectáculo se presentaba como “Piñatita Pirigrina”
, ya que nos encontramos en un año Jacobeo y nuestra ciudad está inmersa en el Camino. También como novedad apareció la figura de un extraño peregrino que sería el encargado de despertar a los calin que también dormían después de la larga fiesta.
Esperamos que esta idea siga creciendo y así cada año poder disfrutar de este ¡Despierta!, y hacer de Piñatita un personaje más de estas fiestas de carnaval, invitando a todo el mundo a disfrutar de la magia del fuego y la pirotecnia.
.
.

"Síguela"

Síguela
Síguela es una creación llevada a cabo durante el desfile de carnaval del Sábado de Piñata de Astorga de 2004. Con “Siguela ” nos hemos divertido mucho y además hemos hecho algo que era nuevo para nosotros; una animación basada en la risa y la interacción con la gente que ve el desfile. 
La idea era plasmar las populares flechas amarillas que siguen los peregrinos en el Camino de Santiago. Había cinco peregrinos un tanto particulares; una madre y su hijo (crecidito), y tres ancianos con enormes mochilas, peregrinos eternos. Todos ellos guiados por otros seis personajes que encarnaban a las flechas amarillas. Además delante de esta comitiva abría el desfile Piñatina y un Peregrino ataviado a la vieja usanza. La música, mezcla de varios temas de la época de los 70-80, temas casi desconocidos y que provocaban al baile y la risa. Las flechas en todo momento activas pintaban flechas de colores a lo largo de todo el recorrido, bailaban con el público y hasta creaban con su propio cuerpo enormes flechas en el suelo. En fin, resultó muy bien y tanto el público como nosotros disfrutamos del desfile.
.
.

martes, 30 de diciembre de 2003

"El Cielo"

El Cielo
En la Navidad de 2003 participamos en "elcielo.com", una iniciativa del Ayuntamiento de León para ambientar las calles de la capital. En ella podías encontrar zancudos, músicos, ángeles a caballo, estatuas humanas, acróbatas, globoflexia, malabares ... todo ello coordinado por Eje Producciones Culturales.
Entre todos conseguimos crear un ambiente de sueños y fantasía en una de las calles principales de la ciudad. Desde los mas pequeños hasta los mas entrañables abuelos vivieron por unos momentos entre nubes olvidándose del mundo terrenal que nos rodea.
Como siempre y mas en esta gran ciudad fueron centenares las personas que quisieron disfrutar del teatro de calle, a pesar del frío.
.
.

"El Príncipe Feliz"

El Príncipe Feliz
El día 25 a las 20:00h representamos un nuevo cuento en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, Astorga; "EL PRINCIPE FELIZ".
La niebla fue en esta ocasión el invitado inesperado (aunque no mucho), que junto con el frío fueron testigos de la primera representación de este cuento. El público aguantó el frío durante la hora aproximada que dura el montaje, desde aquí queremos darles un aplauso a ellos, porque si bien nosotros lo hacemos para todos ellos hay ocasiones, como esta, en las que sin su esfuerzo todo sería en vano; Gracias a todos.
En esta ocasión pensamos el cuento para representarlo en un gran espacio (Plaza). Se montaron 5 pequeños escenarios en los que se iba desarrollando la acción simultáneamente, a la vez que en la calle se sucedían acciones y personajes, llegando a involucrarse hasta en los bares y cafeterías cercanos, haciendo así de la Plaza ese gran escenario en el que todos, actores y público compartimos una misma historia y el mismo frío.
El guión del cuento es prácticamente igual al del cuento original (que seguro que conoces y si no, ahora es una buena ocasión, búscalo y léelo, te gustará). Simplemente apuntar que la idea surgió por ser el 150 aniversario del nacimiento de Oscar Wilde, su autor, y dentro de la representación hemos hecho un pequeño homenaje en el personaje del escritor. En su escenario se podía leer lo que estaba escribiendo en unos enormes papeles, y lo que estaba escrito eran otros cuento escritos también por el propio Oscar Wilde.
Para haceros una idea de lo que supuso este montaje, os diremos que participaron en el 28 personas, lo que fue un pequeño caos a nivel de coordinación pero todo fue muy bien.
Se crearon 5 escenarios, uno de ellos móvil, sonido, luz en cada escenario y luces móviles, pequeños efectos pirotécnicos,…y como colofón un ángel bajo desde lo alto del Ayuntamiento en una tirolina.
En fin, fue una aventura muy intensa de la que nos sentimos muy orgullosos. Aquí podréis ver algunas fotos, el frío no se ve, pero seguro que lo podéis imaginar muy bien.
.
.

sábado, 20 de septiembre de 2003

"pŷr - correfuegos"

Pŷr - correfuegos
Pŷr, es un espectáculo correfuegos pensado para ser desarrollado entre las calles y plazas de cualquier pueblo o ciudad.
Nuestro montaje comienza con unos hombres que al igual que los primeros humanos, intenta saber donde se encuentra a través de los sentidos. Luego poco a poco se irán descubriendo unos a otros y comenzaran a moverse juntos, impulsados por un ritmo que los hace sentirse mas unidos. De repente, un ruido y una luz irrumpen en su espacio, es el fuego, que llega a ellos a través de un rayo en una tormenta. En ese momento la incertidumbre hace que lo teman, pero un niño que camina con ellos, ajeno al peligro se acerca al fuego y juega con él, experimenta y sabe que aquello puede ser peligroso pero también descubre que puede ser un motivo para la alegría y la fiesta.
A partir de este momento, todos van descubriendo el fuego y acercándose a el, jugando con el, siempre con el cuidado de no perderlo, ya que aún no han descubierto su secreto.
De este modo arranca nuestro correfuegos, con personajes que iran en zancos, en patines, en bicicleta, en car... corriendo por las calles, llevando las chispas y el fuego a cada rincón. La música, pieza fundamental, estará presente en todo el recorrido, incluso en directo en alguna ocasión.
Al finalizar el camino, el fuego, expresado en la pirotecnia, como símbolo de la parte mas festiva de él, va dejándose conocer hasta hacer que todos descubran su secreto, uniéndose a ellos en un final donde hombre y fuego se funden.

Ya son muchos los pueblos y ciudades que han disfrutado con nosotros de las chispas: Astorga, Santibañez de Vidriales, Benavides de Órbigo, Trobajo del Camino, Benavente, Villablino, Zamora, Santa María del Páramo, San Andrés del Rabanedo, Bembibre, Sahagún de Campos, Laguna de Negrillos ... Esperamos que sean muchos más los que puedan vivir con nosotros la emoción de las chispas. Aquí os enseñamos algunas fotos de todo con la intención de que os hagáis una idea de la grandeza del espectáculo.
.
.

sábado, 30 de agosto de 2003

"Tileno y Apolo - Naumaquia"

Tileno y Naumaquia
Este espectáculo se realizó en las fiestas de Agosto de nuestra ciudad. Se desarrolló dentro del ambiente del Circo Romano. Presenta varias partes:

"TILENO, DIOS DE LOS ÁSTURES"
Es la primera parte que se desarrolla hacia la mitad de los Ludis, donde hace su aparición el Dios Tileno. Este Dios simboliza Esla fuerza ya que se trata de la representación de una montaña ( el Teleno).
Unimos la idea de fuerza con el fuego y así creamos una gran montaña que era custodiada por un grupo de ástures que lo portaba y mostraban su fuerza con juegos de fuego.
Durante la presencia del Dios en la arena se desarrolló una prueba en la que los ástures y romanos demostraban su fuerza con una catapulta.
"APOLO Y TILENO - NAUMAQUIA"
Esta es la segunda parte del espectáculo, y la que más se trabajó. Un espectáculo de gran formato en el que intervenían 20 actores más técnicos de sonido.
Fue un reto crear una batalla naval, simulando un enfrentamiento de los dos dioses, en un lugar donde solo había arena.
Nuestra idea era la de unir las "naumaquias", que eran enfrentamientos de barcos reales que hacían los romanos inundando los circos y la idea de los dioses de ambos pueblos.
El espectáculo comienza con la aparición de Apolo, Dios romano, que entra en la plaza triunfal. De repente suenan fuertes tronidos, tracas, que anuncian la aparición de Tileno y los ástures. Los romanos observan expectantes los que ocurre, cuatro ástures portan la gran montaña frente a los nueve romanos que custodian a Apolo. De pronto una fuerte música crea un momento de confusión en el que Tileno, abre sus entrañas y aparecen nuevos ástures que venían dentro de ella, a su vez ambas carros se van trasformando ante la mirada de todos, en dos embarcaciones que despliegan sus velas para iniciar la batalla, a partir de aquí, las luchas entre fuegos, humo, chispas, hacen de la arena un mar de humo azul que envuelve la lucha.
Después de un largo y duro combate los ástures son derrotados y los romanos celebran su victoria ante el cesar.
El resultado lo podéis apreciar en las fotos y en las críticas, la verdad es que resultó una experiencia muy gratificante para todos, que supuso muchas horas de ensayos y preparación de todos los materiales, desde los trajes a los carros que se convertían en barcos.
.
.

"Apolo, Dios del sol"

"APOLO, DIOS DEL SOL"
El espectáculo "Apolo, Dios del sol", se realizó en honor al Cesar que hacía su llegada a la ciudad en las fiestas de Astorga.
Es un montaje en el que los tres elementos; agua, tierra y aire hacen una peculiar representación que dará paso a la llegada triunfal de Apolo, como símbolo del calor y la luz que da la vida. El viento sopla sin cesar entre los caminos que intentan abrirse paso frente a la fuerza del viento y el agua.
Cuando llega Apolo todos estallan en una fiesta donde cada elemento deja su huella.
Diecisiete son los actores de calle que participan en esta representación, que cuenta con la música como hilo conductor de todo lo que ocurre. Además cuenta con una gran estructura que simboliza a Apolo.
.
.

martes, 12 de agosto de 2003

"NO COMMENT"

NO COMMENT
Durante las fiestas patronales de Astorga hemos desarrollado una acción de calle, algo que no habíamos hecho antes. Tratamos de crear una improvisación de la que nadie sabía nada. De esta manera la gente que estaba en la Plaza o pasaba por allí no entendía muy bien que era aquello, ya que no figuraba en ninguna parte del programa.
Nuestra intervención se basaba en los medios de comunicación y la pobreza. Durante la acción diferentes personajes iban apareciendo en la plaza Mayor leyendo un periódico y se quedaba en el centro de la misma. Así hasta un total de 10 personajes que se distribuían por el centro de la plaza. Al llegar el último se colocaban juntos en un círculo y mostraban lo que leían; NADA, una página en blanco, de esta forma dejábamos claro uno de nuestros puntos; la desinformación. Luego se iban colocando de forma que en los periódicos al darles la vuelta se podía ir leyendo la conjugación del verbo COMER, hasta llegar al final en el que se podía leer NO COMMENT, jugando con las palabras, así al decir ellos no comment, queda también claro que ante la muerte de tanta gente de hambre en el fondo nadie dice nada, sólo son datos pero no se actúa.
.
.

sábado, 15 de febrero de 2003

"Despierta 2003"

Despierta 2003
El espectáculo ¡ DESPIERTA ! está pensado para las fiestas de la Piñata. En Astorga no se celebra el martes de carnaval, sino el sábado de piñata, aunque en el fondo la fiesta es la misma.
Despierta gira en torno a un personaje, "Piñatina", que simboliza el espíritu de la fiesta de estos días. Es típico que el último día de la Piñata se queme una gran Piñata acompañada de fuegos artificiales. Nuestro espectáculo se basa en llevar a piñatina hasta la gran piñata y juntas arder simbolizando el fin las fiestas. Junto a Piñatina desfilan por las calles entre fuego y música los "calín"
, personajes creados a partir de la figura de Calíneo, griego que introdujo la pirotecnia en los escenarios.
Es un espectáculo en el que la base fundamental es el "ruido", con los atabales, la música y la pirotecnia de mano. Requiere grandes espacios y está abierto a que la gente participe en el pasacalles con las chispas, siempre con las debidas precauciones.
En esta ocasión son 15 los personajes de calle y otros 5 los encargados de los demás apartados.
.
.